dimarts, 19 de juliol del 2011

RUTA-74 - Tributo ARIS74 10/07/2011

Garraf, Alt Penedès, Baix Llobregat, Bages, Osona, Ripollès y Berguedà.

Saliendo a las 8'00 horas de Cubelles, situado en la zona suroeste de la comarca del Garraf, nos dirigimos por la C-31 dirección Vilanova i la Geltrú, donde nos desviamos a la izquierda por la C-15 hasta llegar a Canyelles, situado en la zona norte de la comarca. Una vez allí y haber contemplado el castillo de Canyelles restaurado en 1858 dejamos atrás la comarca del Garraf y nos adentramos en la comarca del Alt Penedès continuando por la C-15 dirección norte hasta conectar con la AP-7 dirección Barcelona. Dejamos a la izquierda Vilafranca del Penedès, La Granada, Sant Sadurní d'Anoia, a la derecha dejaremos Gelida hasta tomar la siguiente salida hacia Martorell cruzando así dicha comarca e introduciéndonos en el Baix Llobregat.
El Baix Llobregat está formada por las tierras de la parte interior de la cuenca del Llobregat, entre la montaña de Montserrat y el mar, y entre las montañas del Garraf y Collserola.

Continuamos hacia el punto de encuentro, dirección norte por la C-55 hacia Manresa, capital de la comarca del Bages, tradicionalmente más activa del interior de Cataluña. Situada en el extremo meridional del Pla de Bages, al norte entre la confluencia de los rios Llobregat y Cardener.

Una vez reunidos y después de un pequeño refrigerio, continuamos camino por la C-55 hasta Sant Fruitós de Bages donde tomamos la C-25 dirección este hacia Vic capital de la comarca de Osona.
La comarca de Osona se sitúa en el curso medio del río Ter, al norte se encuentran las sierras de Bellmunt, Curull y Cabrera; al este limita con les Guilleries y al sur con el Montseny. Al oeste, se alza un conjunto de riscales (Cingles de Bertí, de Centelles, de Collsuspina) que separa la Plana de los altiplanos del Moianés y del Lluçanès.

Llegados a Vic continuamos hacia en norte por la C-17 dirección Ripoll capital de la comarca del Ripollès. Es una comarca pirenaica que comprende la cuenca alta del río Ter y de su afluente el Freser. Al norte se alza un conjunto de macizos y sierras del Pirineo axial de cimas elevadas. Más hacia el sur se encuentran los Rasos de Tubau y las sierras de Matamala, Milany, Santa Magdalena y Curull.
Ripoll está situado en el valle de los ríos Freser y Ter, rodeado de montañas que confieren al municipio un relieve marcadamente accidentado, exceptuando la zona del valle. Es monumento histórico-artístico el Monasterio de Sant Joan de les Abadesses, de monjas benedictinas.

El Ripollès ha sido una comarca pirenaica con una actividad industrial notable, destacan la industria textil, en colonias a lo largo del Ter y del Freser.

Continuamos desde Ripoll por la N-152 dirección norte hacia Campdevànol, siguiendo aproximadamente unos 2,5 kms dirección Ribes de Freser, llegamos a la Colònia Herand, destino por tercer año consecutivo de nuestro tributo a ARIS74. Una vez rememorado su recuerdo en el punto fatídico, nos dirigimos a Campdevànol para refrescarnos con la bebida favorita de nuestro estimado ARIS74.
Campdevànol es un municipio situado al norte de Ripoll, a la derecha del río Freser y de su afluente el Merdàs.
Una vez frescos cada uno tomó el rumbo que más le convino y nosotros decidimos continuar rumbo oeste dirección Gombrèn por la GI-401, está situado en el valle del Merdàs, al noroeste de Ripoll. El municipio se encuentra al pies de las sierras pre-pirenaicas de Mongrony, Coma Ermada, Costa Pubilla y Pedra Picada, todas más de 2000 metros de altura y relieve accidentado. Se puede visitar el santuario de Santa María de Mongrony, del siglo XV. Iglesia románica de Sant Pere de Mogrony, de una sola nave con tres ábsides. Ruinas del castillo de Mataplana. Museo histórico del mito del Conde Arnau.
Continuando por la GI-402 a unos 9 kms aproximadamente nos encontramos con el Coll de la Merolla de 1100 metros de altura, frontera entre la comarca del Ripollès y la comarca del Berguedà, donde hicimos parada y fonda en un pequeño refugio de montaña a pie de carretera.

Una vez satisfecho a nuestro estómago, sin dejar la GI-402 que se convierte en la B-402, nos adentramos en la comarca del Berguedà dirección la Pobla de Lillet.

La comarca del Berguedà está situada en el interior de Cataluña y participa de los altos relieves del Pirineu y de las llanuras de la Depressió Central. La mitad septentrional, conocida como Alt Berguedà, está constituida por la cuenca alta del río Llobregat y las sierras del Pre-Pirineu. El límite septentrional es una auténtica barrera montañosa, orientada de oeste a este, con cimas y líneas de cresta superiores a los 2000 metros que separan la comarca del Berguedà de la del la Cerdanya: Sierras del Cadí y Moixeró, Puig d'Alp y Puigllançada. En el sur de estas montañas, los ríos han abierto numerosos valles: el del Llobregat hasta la Pobla de Lillet y Castellar de N'Hug, el del río de Bagà, el de Balsareny y el de Saldes. En el este se encuentran las sierras de Catllaràs y rasos de Tubau. Por el oeste las montañas son más elevadas: Pedraforca, sierras del Verd y Ensija y Rasos de Peguera.

Después de esta pequeña introducción de la comarca, en la Pobla de Lillet se encuentra el desvío a la derecha de la carretera que nos lleva a Castellar de N'Hug y a el nacimiento del río Llobregat, estar bien atentos ya que la señalización está fatal.
La Pobla de Lillet se encuentra al sur de la sierra de Moreu, en el valle de Lillet regado por el río Llobregat. Se puede visitar el Pont Vell, románico, de arco de medio punto. Parroquia de Santa María, de estilo románico situada en las afueras del núcleo urbano. Iglesia de Sant Miquel de Lillet del siglo XII accesible por pista. Ruinas del antiguo castillo.

Continuamos por la B-402 dirección oeste hasta Guardiola de Berguedà, dejando Bagà al norte, tomamos la C-16 en sentido sur hacia Cercs y Berga la capital de la comarca. Continuamos sentido sur hasta Manresa, Martorell y Cubelles.